Guía para aplicar la Estrategia Social First en tu empresa (con ejemplos)

Estrategia de marketing social

Adoptar la Social First o una estrategia de marketing guiada por redes sociales en tu empresa, no es solo tarea del equipo de marketing, sino que implica una transformación transversal completa:

  • Cambios estructurales: Se requieren equipos más integrados, donde el área digital no sea una isla. Comunicación, producto, atención al cliente y estrategia deben trabajar con mentalidad social.
  • Nuevas métricas: Pasamos de medir solo alcance e impresiones a enfocarnos en:
    • Tasa de engagement
    • Participación de la comunidad
    • Tiempo de visualización
    • Feedback cualitativo
  • Procesos ágiles: El contenido debe responder a lo que pasa hoy, no dentro de tres semanas. Las decisiones creativas deben acelerarse, con aprobaciones más rápidas y confianza en los equipos.

Porque no se trata de adaptar el marketing tradicional al entorno digital, sino de crear desde la lógica social. En este artículo te explicamos cómo implementar esta mentalidad en tu empresa paso a paso.

Cómo implementar la estrategia Social First

Social First

Aquí te dejo un desglose práctico, adaptable a diferentes tipos de empresas:

1. Escucha antes de crear

El social listening ya no es opcional: es una herramienta estratégica.

  • Utiliza herramientas como Brandwatch, Meltwater o simplemente explora comentarios y tendencias.
  • Identifica lo que tu comunidad ya está diciendo: preguntas frecuentes, dolores, lenguaje emocional, memes virales.

Ejemplo:
Una marca de skincare detecta que su comunidad teme al “efecto rebote” tras tratamientos. Decide entonces lanzar una campaña educativa en formato Reels aclarando el tema.

2. Diseña para cada red, no desde el contenido genérico

Cada red tiene su personalidad. Una pieza diseñada para YouTube no funciona igual en TikTok o X.

  • Usa formatos nativos: verticales, subtítulos grandes, hook en los 3 primeros segundos.
  • Adapta tono y duración según la plataforma.
  • Aprovecha los códigos culturales: challenges, trends, duetos, remixes.

Ejemplo:
Una marca de moda crea una campaña en TikTok que no se limita a mostrar ropa, sino que la integra en una tendencia viral (“Get ready with me”) usando audio popular y participación de creadores.

3. Crea en colaboración con tu comunidad

El contenido ya no se hace solo para la audiencia, sino con ella.

  • Haz partícipe al público en encuestas, decisiones creativas, nombres de productos o lanzamientos.
  • Trabaja con creadores nativos de cada red, no solo con influencers “de catálogo”.
  • Incentiva el marketing UGC (contenido generado por el usuario).

Ejemplo:
Una marca de bebidas lanza un sabor nuevo basado en las sugerencias de sus seguidores, y documenta el proceso como serie en historias.

4. Mide lo que realmente importa

Cambiar el enfoque también implica cambiar los indicadores de éxito.

  • Pasa de métricas superficiales (impresiones, vistas) a señales de conexión real:
    • Guardados
    • Compartidos
    • Comentarios con intención
    • Número de duetos o remixes
    • Evolución del sentimiento en la conversación

Ejemplo:
Una empresa que lanza un nuevo producto mide su éxito no por los clics al sitio, sino por la cantidad de veces que el producto aparece mencionado por creadores de forma orgánica.

5. Deja espacio para la improvisación y la co-creación

Las mejores ideas no siempre están en el plan de contenidos. A veces nacen del momento, del error, de una respuesta inesperada.

  • Apuesta por ciclos cortos de planificación: reactivos, flexibles, conectados al día a día de las redes.
  • Forma un equipo con libertad para crear contenido rápido, incluso si es imperfecto.
  • Incluye a creadores y microinfluencers como extensiones del equipo creativo.

Ejemplo:
Una marca de tecnología reacciona en tiempo real al lanzamiento de un producto de la competencia con un meme divertido, ganando visibilidad y simpatía por su rapidez.

¿Por qué implementar el enfoque Social First?

Adoptar una estrategia guiada por redes sociales no es solo cambiar el canal, es cambiar la mentalidad. Significa aceptar que el control ya no está solo en manos de la marca, sino compartido con la comunidad. Y en esa co-creación está la oportunidad de construir relevancia, cercanía y crecimiento real. Es una respuesta estratégica a cómo las personas viven, sienten y se relacionan con las marcas hoy.

Adoptarlo implica dejar de ver las redes como “el lugar donde se publica lo que ya está hecho” y empezar a verlas como el lugar donde todo empieza.

Las empresas que comprenden este cambio no solo ganan visibilidad, sino relevancia, velocidad e impacto real.

Conoce más sobre ‘Social First’

Te ayudamos a implementar Marketing Estratégico, contáctanos

Publicaciones recientes

¡Síguenos!

Agenda tu Cita con Nosotros

¿Está listo para llevar su proyecto al siguiente nivel? Obtenga hoy mismo una cotización gratuita y sin compromiso. Complete el formulario y le responderemos a la brevedad para agendar una cita y poder descubrir más sobre sus ideas para hacerlas realidad.

Su información nunca se vende ni se comparte. Se utiliza con el único fin de comunicarnos con usted.

Puede comunicarse con nosotros directamente con cualquier pregunta en

Get in Touch on WhatsApp

Ponte en contacto con nosotros en WhatsApp